[]Actividades con flores para celebrar los mayos
Hoy te traigo un par de ideas de manualidades para la celebración de los mayos y alguna otra inspiración para disfrutarla en familia: salidas, recetas frescas y un ritual sencillo.
Mayo florido, por las flores es bendecido.
Refrán popular
Con este post cierro el contenido de la celebración de los Mayos. Te dejo otros contenidos que he publicado ya sobre esta linda celebración.
(Del año pasado) Reto los Mayos, 3 audios podcast sobre la celebración + listado de cuentos sobre sexualidad para la infancia aquí.
En el post de hoy maneras modernas de marcar la celebración de los Mayos con manualidades de flores secas y papel reciclado con semillas + otras 10 ideas de actividades sencillas.


Flores secas
Una actividad que pos aquí nos encanta hacer es secar flores y esta época del año es fantástica para ello. Las flores secas es una manera preciosa de aprender sobre las plantas pero también te aporta un material de decoración bellísimo que puedes usar para cartas, decoración de libros, murales, dibujos…
En principio se pueden secar en libros pero también puedes hacerte con una prensa, esto segundo suele gustar a los peques por el tema tornillos, abrir, meter cerrar.
Nuestra prensa es de jugar i jugar pero también las puedes conseguir en amphibiakids y en muchas otras tiendas de juguetes independientes. Ya sabes que soy anti-amazon así que nunca te recomendaré comprar ahí y menos por la miseria de una comisión. (Si has recibido un paquete mio en un sobre de amazon es porque los recojo del reciclado de papel o me lo dado mi vecina que sí usa amazon).
Para secar flores:
Recoge las flores durante el calor de un día soleado para asegurarte de que están abiertas y secas.
Mételas con cuidado de colocarlas bien en la prensa o el libro gordo. Cierra la prensa o pon peso encima del libro.
Deja pasar un par de semanas y después comprueba si están ya secas o si hay que dejarlas un poco más, dependiendo de temperatura y tipo de flor tardan más o menos.
Guárdalas en una cajita para después usar en tus manualidades.
Láminas de papel reciclado de semillas y flores secas
Esta manualidad les encanta, de las favoritas siempre por aquí. Consiste en hacer láminas de papel con papel reciclado, añadirle semillas y después decorarlas. Puedes hacer bellos cuadros, tarjetas de fellicitación, marcapáginas…
Y también con la misma lámina puedes hacer boles para llenarlos de regalo y ofrendas.
Es muy gustoso el saber que estás reciclando en tu misma casa. Cuando termines de usarlos lo que hagas o si se te estropean podrás dejarlos en la tierra para que composten.
La idea es hacer papel de papel reciclado, para ello necesitas:
Papel usado del reciclaje.
Agua.
Una batidora.
Un bastidor con rejilla para escurrir y darle forma de papel.
Un paño para secar el exceso de agua y aplastar el papel.
(Opcional) Semillas de flores autóctonas, por ejemplo caléndula, ortiga, lavanda, amapola…
Acuarelas.
Flores secas.
Método
Trocea el papel o cartón y ponlo a remojo unas horas, puedes dejarlo toda la noche.
Pásalo por la batidora hasta que quede triturado.
Añade las semillas.
Cuela y escurre con el bastidor. Mete el bastidor dentro del cacharro donde tengas la mezcla muévelo un poco para que la pasta se extienda homogéneamente y levanta para escurrir.
Con el trapo aplasta el papel y absorbe el exceso de agua.
Aquí puedes pegar las flores al papel para que se integre un poco más con el papel.
Déjalo secar al sol o al aire. Si se curvan puedes ponerles libros encima un día.
Decora con flores secas y colorea con las acuarelas.



Aquí te dejo un vídeo por si te quedan dudas sobre la técnica del bastidor.
Y aquí otro para hacerlo si no tienes bastidor.
Boles de papel reciclado con flores secas
Esta idea es parecida, misma base papel reciclado pero esta vez le añadimos un poco de harina para que endurezca más. Luego le damos forma con los boles y por último los decoramos para ofrendas.
Materiales
Hojas de papel o cartones de huevos usados de reciclaje.
Harina. Usaremos cantidad a ojo.
Semillas de lavanda, ortiga o caléndula (podrías usar otras semillas pero asegúrate de que sean autóctonas siempre. Si no estáis seguros mejor no las uséis).
Un bol y un trozo de film de plástico para cubrirlo
(Opcional) Témpera de tu color favorito
(Opcional) Flores secas o acuarelas para decoración.
Como hacerlo
Trocea el papel o cartón y ponlo a remojo unas horas, puedes dejarlo toda la noche.
Pásalo por la batidora hasta que quede triturado.
Escurre el agua con un colador o con tus manos a puñaditos.
Añade color si te apetece con un chorro de témpera del color que quieras.
Añade harina normal de trigo para que espese y endurezca un poco más. Si tienes un colador lleno añade 3 o 4 cucharas soperas.
Extiende el papel film por encima del bol y añade la masa encima. Con tus manos ve dando forma siguiendo la forma del bol debajo. Una vez hecha la forma de bol, ponlo a secar en una ventana soleada. Deja un día o dos hasta que esté completamente seco
Llega la hora de decorar los boles. Puedes pintarlos con acuarela, pegarles flores secas o llenarlos de flores del campo para tu altar.
Si te ha sobrado un poco de pasta, ¿qué se te ocurre hacer? ¿Quizás huevitos? ¿O quizás bolitas para hacerte un collar? Deja que tu imaginación haga creaciones.




Otras maneras de hoy de celebrar Beltane y los Mayos
La Iglesia cristiana fue prohibiendo y quitando importancia a esta celebración, hasta que o la eliminó o la convirtió a sus símbolos cristianos. Muchas de las tradiciones pasaron a la noche de San Juan (el fuego y el agua principalmente).
En la actualidad, quitando pueblos concretos, los Mayos no es una celebración muy popular, consiguieron quitarle importancia. Con la llegada de la industrialización el 1 de mayo se estableció como el día de trabajador y todavía hoy se organizan grandes marchas.
Si en tu zona no se celebran los Mayos o si quieres añadir alguna idea más, te listo aquí algunas maneras no rituales de celebración. Escoge una o dos y si os gustan mantén la tradición:
Salir al campo a comer: el 1 de mayo es fiesta en muchos sitios así que aprovecha el día para salir a comer al campo y disfrutar de los regalos de temporada de la naturaleza. Al final de este post tienes un ritual para hacer.
Coloca tu altar con flores, elementos naturales olorosos como troncos con resinas (pino o eucalipto), los pósters y banderillas, los recortables, ramos verdes, las manualidades que hagáis.
Disfruta de tu cuerpo e invita a tus hijos a hacerlo: bañarse, darse masajes, salir y sentir la caricia del sol y el aire en la piel, hacer la croqueta, sentir la arena de la playa o río en la playa.
Habla de sexualidad en casa: descarga e imprime tus recortables de 2 cuerpos infantiles uno con vulva y otro con pene. Colorearlos, dibujarlos y recortarlos para poner en el altar y naturalizar la desnudez de los cuerpos. Ve a la biblioteca y busca libros que hablen de sexualidad para la infancia.
Crea con tus manos: la creatividad es parte muy importante de esta celebración. Aquí abajo te dejo cómo hacer las coronas de flores y de cintas.
Usa flores para decorar la casa: en tus paseos por el campo trae ramilletes de flores silvestres.
Ve a bañarte a un río, manantial, mar o fuente de agua natural. ¿Te atreves a quitarte el bañador y sentir el agua por todo tu cuerpo?
Cocina con ingredientes frescos y de temporada. Las frutas son refrescantes y muy de temporada, haz licuados con ellas y decóralas con menta.
Planta tiestos con flores, deja que tus manos y las de tus peques toquen la tierra y disfruta un ratito con las plantas.
La noche del 30 de Abril haz un pequeño ritual: monta tu altar y enciende una vela, decora tu árbol o tu patio, terraza.
Instala un columpio o una hamaca en algún árbol o árboles cerca y colúmpiate mucho. Si puedes en tu jardín y si no en tu parque. Meceros en turnos y disfrutar del balanceo y la tranquilidad que nos da.
Sal al campo a comer y decora un árbol con cintas. Más abajo tienes un ritual que puede inspirarte.
Haz coronas de flores, aquí abajo te dejo el vídeo para hacerlas.
En este post también del año pasado tienes un ritual para hacer alrededor de un árbol.
Cuéntame
Cuéntame si has hecho alguna de las actividades, ¿tienes fotos?
Con esto cerramos la serie de posts de los Mayos, hasta el sábado que viene. ¡Feliz celebración de los Mayos!