La fiesta del farol y 3 maneras de hacer tus faroles
Una tradición del norte de Europa llena de belleza que nos invita a mantener una llamita viva de luz en la llegada de la oscuridad.
“La Fiesta del Farol simboliza la luz alumbrando la oscuridad, la luz interior frente a la oscuridad exterior.”
T. Chubarovsky.
El post de esta semana se adelanta un día porque quiero darte unos días hasta la celebración de la fiesta del farol. El 11 es lunes, quizás no el mejor día para organizar algo al aire libre, pero ya sabes que lo importante de las celebraciones es la intención, por si quieres adelantarla al finde, nosotros es muy probable que lo hagamos. Por eso te lo dejo aquí todo un poco antes.
El 11 de noviembre se celebra San Martín, otra de las caras de las celebraciones del final de la cosecha y de la llegada de la oscuridad. El otro día ya te hablé aquí de esta celebración con un cuento: “La estrella de San Martín” de regalo.
En el norte de Europa la celebración de San Martín fue, y es todavía, bastante importante y además de los rituales de matanza que estaba por comenzar, se celebraba la fiesta del farol. Los rituales de matanza fueron importantes en su día, de estos quedan ya solo recuerdos, pero la fiesta del farol si se han mantenido.
La primera vez que celebré esta fiestecita, sentí su magia. Las criaturas adoran pasear su farolillo en la oscuridad de la tarde, les fascina y la experiencia en si es muy muy linda.
Hay algo muy bello en fabricarte tu propio farolillo, pintarlo, montarlo… y en sacarlo a pasear en la oscuridad. Es la belleza de esa lucecita brillando que llevas en tus manos: tu lucecita, la que sigue brillando en lo oscuro de la tarde. Las canciones que lo acompañan son además muy sencillas y lindas.
Eso sí, nunca he conseguido sacar una foto medio decente cuando lo hemos hecho jeje, hay poca luz, ando liada dando apoyo y ayuda y las peques se mueven mucho. A ver si este año me lo propongo en serio.
La noche del 11 de noviembre, San Martín, las niñas y niños de varias regiones de Europa, especialmente en Alemania, Austria, Suiza y los Países Bajos salen a la calle en la tarde oscura con sus faroles.
Hoy vemos cómo se celebra esta celebración, con un pequeño ritual sencillo y 3 maneras distintas de hacer los farolillos. Incluye un farolillo de papel fácil descargable para imprimir.
La fiesta del farol
Esta festividad honra a San Martín de Tours, un santo conocido por su generosidad y compasión hacia los más necesitados. La historia más famosa de San Martín relata cómo, siendo soldado romano, compartió su capa con un mendigo durante una noche fría, lo que simboliza un acto de bondad y solidaridad.
Este gesto es la inspiración de la fiesta, que busca recordar valores como la generosidad y la empatía que se necesita para superar los inviernos, la oscuridad y el frío.
En esta noche, los niños se reúnen al aire libre, en la oscuridad de la tarde, en parques con poca luz para un desfile llevando faroles de papel que ellos mismos han elaborado.
Los faroles suelen estar decorados con colores e iluminados con velas o luces LED, creando un ambiente mágico mientras los niños recorren las calles. Durante el desfile, los niños cantan canciones tradicionales. La procesión generalmente termina en una plaza o parque, donde los niños comparten dulces.
La Fiesta del Farol tiene un carácter comunitario y familiar. Esperada con mucha ilusión por los más pequeños, nos transmite cómo mantener la luz en la oscuridad del invierno.
Sobre la fiesta de San Martín en wikipedía:
“La festividad se originó en Francia y se extendió a muchos lugares en Europa y América, coincidiendo con el final de la Octava de Todos los Santos y de la época de la cosecha.
Típicamente se consumen productos recién cosechados y animales recién sacrificados, como gansos en Alemania y cerdos en España. Reflejo de esto es la expresión A cada cerdo le llega su San Martín que tiene variantes en muchos idiomas.
A pesar del nombre cristiano de la fiesta, el antropólogo James George Frazer apunta en su obra La Rama Dorada a un origen pagano de la misma: la romería portando el fuego (sagrado) sería un ritual de fertilidad precristiano, extendido por toda Europa Occidental.”
La fiesta del farol con un ritual íntimo y sencillo
La luz de los farolillos, además de verse linda en las tardes oscuras de Noviembre, es símbolo de nuestra luz espiritual que debemos mantener durante el invierno. El mensaje que San Martín y la fiesta del farol nos trae es que por muy oscuro o frío que esté fuera, la luz sigue brillando en nuestro interior.
Ya hemos hablado de lo que la llegada de la oscuridad y el frío significaba para las sociedades preindustriales. Es hasta difícil de entender para nosotros, pero además de sobrevivir físicamente, tenían que sobrevivir al invierno anímicamente.
Por eso, la luz siempre era el símbolo de la alegría de los días largos de luz y de abundancia, que ahora en los días de Noviembre se cierra. No tememos a la oscuridad, es parte de la vida y mantenemos nuestra llamita para que nos siga alumbrando y dando calor durante los meses fríos.
Ritual de celebración
Un ritual sencillo es comenzar la tarde haciendo nuestros farolillos en casa y después juntarse en algún parque o zona con poca luz y encender nuestros farolillos mientras cantamos la canción del farolillo.
Aquí tienes la canción del farolito.
Si apetece se puede añadir una merienda antes de los farolillos con productos de temporada. Se puede dar un paseo por la zona caminando con los faroles.
Te voy a dar 3 maneras de hacer los farolillos, nosotros siempre hemos hecho la sencilla pero voy también a compartir la otra por si queréis hacerlos.
¿Cómo hacer tus farolillos?
Antes de comenzar comentar que si vas a usar velas, tengas extremo cuidado con los farolillos, sobre todo los de papel. No se deben nunca quedar ni los farolillos solo ni las criaturas con ellos sin supervisión de un adulto.
1 Farolillo fácil descargable
Descarga gratis tu imprimible de farolillo aquí, recorta, pega, mete una cuerdecita y una vela y enciéndela. Los huecos de las estrellas los puedes pegar con de árbol secas finas o dejarlos vacíos.
Tienen un tamaño pequeño pero quedan muy bonitos y te aseguro que a tus peques les encantará recortar, pegar y decorar.
Farolillo de papel
Esta manualidad es también facilita aunque lleva algo de más de trabajo que lo imprimibles y si impregnas el papel con aceite debes dejarlo secar y absorber unas horas por lo menos.
Materiales:
1 caja de quesitos de los que vienen en triángulos que son de cartón. También puede servir una tapa de tarro de plástico.
Un folio.
Ceras o acuarelas.
Aceite de girasol.
Grapadora.
Velas de té.
Pistola de pegamento.
Alambre fino o cordón.
Vacía la caja de quesitos y quédate con una de las mitades. Esta será la base del farolillo. Nosotros hemos usado una tapa de tarro de color negro. Pega la vela con la pistola de pegamento a la parte externa de la mitad de la caja de quesitos o tapa de plástico. Así el reborde queda hacia abajo. La vela debe estar bien fija, esto es importante para que no se prenda después el papel.
Decora el folio con ceras o con acuarelas para darle color. Una vez terminada la decoración dale una capa de aceite de girasol y deja secar unas horas. El papel será más translúcido para la luz.
Grapa el folio a la caja de quesitos por la parte del reborde que habías dejado hacia abajo. Si has usado tapa de plástico en vez de caja de quesitos de cartón tendrás que pegarlo con la pistola de pegamento.El folio debe rodear completamente la base del farolillo y hacer las paredes del farol.
Coloca el cordón o el alambre para que el farolillo se pueda transportar fácilmente.
Farolillo en tarro de cristal
Esta es nuestra manera favorita de hacer los farolillos porque es sencilla y luce mucho. Se hace con tarros de cristal así que tiene un pequeño riesgo sobre todo si lo haces con niños muy pequeños, aunque nosotros nunca hemos tenido ningún accidente. Te dejo video ;)
Materiales:
Tarros de cristal de tamaño mediano.
Rotuladores para cristal o ceras manley para pintar el cristal.
O hojas secas para pegar sobre el cristal.
Pegamento.
Cordón para poder colgarlos.
Velas pequeñas.
(opcional) Pegamento y motivos de temporada para pegar en el cristal: hojas secas, papel maché, láminas de la mazorca de maíz, láminas de puerro, arena…
Decora los tarros de cristal de la manera que os apetezca, puedes simplemente decorarlos con rotuladores o ceras o pegarles las hojas secas con cola.
Coloca el cordón atándolo a las líneas de cierre de la tapa del terro. El cordón tiene que estar muy ajustado a las líneas de cierre para que no se escape, este paso debe hacerlo un adulto.
Mete la vela dentro del tarro y agarralo del cordón para transportarlo. Cuando se suelten los tarros hay que tener cuidado de que el cordón no se meta dentro del tarro y se prenda. Por lo demás son bastante seguros en relación al tema fuego.
Descargas
Cuento Estrellita de San Martín aquí.
Farolillo de papel fácil aquí.
Cuéntame
¿Celebras la fiesta del farol?
Por aquí no se celebra la fiesta del farol, pero desde que cambian la hora a finales de octubre comienza de forma oficial la temporada de luces. Las calles se decoran con luces (luces de invierno, no de navidad), y la gente prende velas y decora con luces los balcones y las ventanas (tipo estrellas y figuras de luz). Estas luces se dejan durante todo el invierno. Ya oscurece sobre las 16 (y lo que falta todavía por ganar de oscuridad!), así que las luces aquí ayudan muchísimo a sobrellevar el invierno. En casa, hemos cambiado a velas LED ahora que el niño es pequeño, pero es que soy incapaz de aguantar un invierno sin vela alguna. Para mi, es algo necesario. Un saludo! ❤️
Me encanta la idea, intentaré hacerlo mañana que estaremos en casa de mi sobrina que vive entre montañas. Pues el lunes no me veo por la ciudad buscando la oscuridad en un parque 🤭 aunque igual hay que intentarlo!