10 ideas para el Equinoccio de otoño (incluye descargable gratis)
No nos ha llegado ninguna fiesta tradicional que celebre directamente el Equinoccio de Otoño sin embargo el 19 de sept es San Miguel y además en Rueda del Año también se celebra como Mabón.
Esta semana he vuelto a las redes sociales, después de un mes y medio sin publicar he vuelto, he tenido que volver. Durante un mes y medio he podido descansar y pasar mucho menos tiempo en redes, ha sido un gustazo solo escribir por aquí de vez en cuando y estar de vacaciones.
Así como escribir posts no me parece trabajar, publicar por redes sí. Ya sabes que yo soy más de blog y substack que de redes y sé que, aunque seamos especie en extinción, todavía quedamos algunas ><.
Bueno, eso, que he vuelto anunciando un descargable gratuito de la celebración del Equinoccio y San Miguel desde la Rueda del Año para quien se apunte a mi newsletter. Como tú estas por esta newsletter de Substack, pues también te voy a regalar el descargable, te lo dejo al final ;)
Te dejo el vídeo que he grabado para RRSS porque nos suele gustar ver los caretos de los que seguimos. Así ves quien es la friki detrás de este teclado, por si todavía no me conoces ;)
El regalo descargable Equinoccio y San Miguel
El descargable es un texto breve pero espero que te ayude a entender la celebración del Equinoccio de otoño desde la Rueda del Año. En este contexto esta celebración se la conoce como Mabón.
Con el Equinoccio de Otoño celebramos la cosecha y los cambios que nos regala la naturaleza. La caída del otoño. La naturaleza nos brinda frutos de estación y agradecemos por estos: el Mabón.
Lo que ocurre fuera ocurre dentro y, al igual que la oscuridad va llenando las tardes, vamos sintiendo la llamada hacia el interior poco a poco abriéndose camino.
No nos ha llegado ninguna fiesta tradicional que celebre directamente el Equinoccio de Otoño. Sin embargo el 29 de septiembre tenemos la celebración de San Miguel (en otro post la semana que viene te voy a hablar más detalladamente de ésta).
Aún así, a mí me gusta dar la bienvenida al otoño de alguna manera. Mi manera favorita es organizando una merienda o fiesta con significado: con materiales, comida de temporada y símbolos que comuniquen (espadas, frutos, etc…)
Por eso hoy el post es sobre 10 ideas de dar la bienvenida al otoño para poder marcar la esencia de estos días: el agradecimiento por la cosecha y la preparación para el invierno.
El descargable gratuito para toda mi comunidad lo puedes conseguir aquí (incluye la espada y un póster).
Para las amigas de la membresía hay todavía más
Ahora, ese descargable es el gratuito para toda la comunidad, pero las amigas de la membresía tenéis todavía más.
El cuento del mito de Peséfone para leer estos días del equinoccio aquí.
10 ideas para la celebración de Equinoccio, post de hoy. Incluye gincana, mesa de estación e idea de manualidad. Post de hoy.
Aunque la gincana de pruebas debería de ir con el post de San Miguel la semana que viene, he decidido incluirla también en este post para que la tengas por si quieres usarla esta semana. Te incluyo además el póster y las banderillas para tu mesa de estación.
(De la foto de aquí debajo lo vais a tener casi todo el versión digital. Hago un recopilatorio de descargables al final de este posts).
10 ideas para el Equinoccio de otoño
Mezclálas como tu quieras, puedes hacer una merienda con gincana, lecturas y recetas de temporada o solo una noche de lecturas, cuentos y frutas de temporada ;)
Cuentos tematizados
En el descargable gratuito para toda mi comunidad también hay lectura sobre el otoño, Mabón el Equinoccio. Imprímelo a color mejor, es bastante print friendly.
Libros sobre el otoño suele siempre haber en las bibliotecas municipales. Yo me daría una vuelta por allí y preguntaría. Te dejo algunos, en esta recopilación de Vadecuentos, hay muchos interesantes.
Una merienda en una zona con hojas secas
Esta es mi manera favorita de celebrar la llegada del equinoccio. Salir con las bicis y quedar con amigos en una zona arbolada, si tiene hojas por el suelo mejor. Nosotros íbamos a veces a un bosquecillo de eucaliptos que había cerquita de mi casa, íbamos con las bicis, llevábamos merienda y jugábamos con las hojas. Tira las hojas al aire o enterraros en ellas, ver desaparecer su cuerpo les encanta y es una manera preciosa de conectar con Tierra (comprueba que no haya bichos primero por las hojas!).
Pintacaras con elementos naturales.
Consigue engrudo de harina (mezcla harina y agua hasta que quede textura pegajosa, que pueda pegar. Pega pétalos, hojas u hojas secas en la piel. Termina de embellecer con pintacaras comercial.
Una gincana de pruebas
Aquí te dejo la de San Miguel que he preparado yo, probada y les encanta! Cada prueba que pasen les dará ese empujón y esa fuerza que necesitamos para superar también un curso más, un invierno mas…
Si organizas algo en grupo, esta gincana de pruebas te puede ayudar a conectar con el coraje y la valentía a través de las pruebas. Como resumo en el vídeo más arriba, San Miguel nos habla de valentía luchando contra el mal que es el dragón. Como con los cuentos tradicionales, en la vida hay mal y es mejor aprender esto pronto y ponerse del lado correcto. San Miguel también nos ayuda con esto.
Hacer espadas y hablar de la simbología de San Miguel.
En el descargable gratuito para toda mi comunidad encuentras también la espada en la última página. Imprime, colorea, recorta y con un palo os hacéis vuestras espadas. ¡A luchar contra el mal!
Decora tu mesa de estación de otoño.
Te dejo aquí banderillas para tu mesa de estación.
En el descargable gratuito para toda mi comunidad encuentras también un póster del otoño.
Las mesas de estación son un recurso muy popular en pedagogías alternativas, y se utilizan tanto en el hogar como en el aula para ayudar a las criaturas a conectar con los ciclos naturales y los cambios de estación del año.
Estas mesas o rincones especiales suelen estar decorados con elementos naturales y temáticos según la estación del año, con el objetivo de enseñar a los niños sobre la naturaleza, el tiempo y la vida cíclica.



Es traer un pequeño ejemplo de lo que ocurre fuera en la naturaleza para que se refleje dentro. Dentro de la casa pero también para identificar lo que podamos estar sintiendo en relación a los cambios que ocurren fuera.
En la Rueda del Año también se usan mesas de estación o altares de celebración en los que plasmamos los cambios de la naturaleza y la esencia de las celebraciones de los ciclos, que siempre van de la mano.
Una mesa de estación fomenta:
El amor por la naturaleza y sus celebraciones a través de los elementos naturales, los símbolos y los cambios cíclicos que plasmamos en ella.
El entendimiento de los cambios a través de la observación y la práctica.
El amor por la belleza ya que se busca la armonía de fuera, dentro.
Puedes usar para tu mesa lo que a ti o tus peques os apetezca. Algunas sugerencias: Hojas secas de colores, bellotas, piñas, figuras de animales del bosque como ardillas, castañas, telas marrones, frutos de temporada, calabazas…
Una manualidad con hojas
Manualidades con hojas hay muchísimas en internet pero aquí te voy a sugerir una muy sencilla para hacer al aire libre y que puedas testear en agua. Barquitos con velas hechas con hojas.
Necesitas cañas finas, cordón natural (algodón quizás lo mas conveniente porque es fino) y hojas.
Corta las cañas del mismo tamaño y ve tejiendo el hilo para hacer la base del barquito. Después le metes un mastil hacia arriba, dobla la base del mastil y átala a la base. Añade una hoja como vela. Deja que el viento otoñal la lleve por el agua.
Recogiendo frutos y cocinando
Comer frutas de temporada - higos, granadas, manzanas, uvas, uhmm. ¿Puedes conseguirlas de la tierra más que del súper?
Recetas de temporada - En este post te dejo algunas recetas, mermelada y sangría con frutas silvestre. La sangría puede ser ideal si haces una fiestecita.
Y lo dejo aquí por ahora, la semana que viene volvemos con San Miguel.
Déjame un corazón si te ha parecido útil y apañao este posts y sobre todo cuéntame, ¿cómo das tu la bienvenida al otoño?