San Miguel, espadas, dragones y valentía
¿Crees que jugar con espadas puede fomentar la violencia? Hablamos de esto y del simbolismo en la leyenda del arcángel San Miguel y la celebración en las escuelas Waldorf.
Normalmente escribo poco de santos, de ángeles, de leyendas o cosmología cristiana. Pero al final, las leyendas, cuentos y mitos se nutren unos de otros y siempre encontramos en ellos metáforas que nos a ayudan a comprender el mundo.
La leyenda de San Miguel es una de tantas y justo mañana domingo es 29 de septiembre, San Miguel, la única celebración que nos ha quedado en relación al Equinoccio de otoño.
Antes de entrar en materia, quería dejarte un vídeo. A raíz de las espadas de San Miguel que he regalado por redes y por aquí (foto de arriba), algunas mamas y maestras me han comentado que no les gustaban por el tema de que puede incitar a la violencia. Por eso grabé un vídeo donde te doy mi opinión sobre el tema.
Te hago un adelanto ya, no hay evidencia de que las criaturas que jueguen con espadas o pistolas sean luego mas violentas en sus relaciones reales. La violencia se engendra de otras maneras.
Decir también que cuando nació mi hijo yo pensaba esto también sobre las espadas, no quería pistolas ni espadas, pero él vino a enseñarme lo que es el juego simbólico y a mostrarme como ocurre el aprendizaje de la vida a través de estos roles que representan. En esta evolución investigué sobre el tema para después relajarme sobre el tema, y me alegro de haberlo hecho.
Voy a dejar este post abierto para todo el mundo por si alguien quiere comentar y así también puedes leer sobre San Miguel. Los descargables para las suscriptoras (gincana de pruebas, decoración con banderillas y cuento del mito de Perséfone) los paso a las suscriptoras por email a través del chat, os llegará un email con el enlace a una carpeta del drive.
Para las no suscriptoras, si quieres descargar el imprimible gratuito de la espada, la tienes en el post de la semana pasada como parte del descargable del Equinoccio de otoño que he regalado.
Este post es el tercer y último post de una serie sobre el Equinoccio y San Miguel:
El cuento del mito de Peséfone para leer estos días del equinoccio aquí.
10 ideas para la celebración de Equinoccio. Incluye gincana, mesa de estación e idea de manualidad.
San Miguel y el dragón - este.
San Miguel Arcangel
El Arcángel San Miguel es siempre representado con armadura, armas y luchando contra un dragón, una serpiente o un diablo. San Miguel es reconocido por las 3 religiones abrahámicas: el judaísmo, el islam y el cristianismo. En el cristianismo es el defensor de la Iglesia y lucha contra los males que acechan al dogmatismo y a la fe.
El culto a San Miguel viene del culto a los ángeles, ya mencionados en el antiguo testamento. No es un santo al uso como muchos otros santos y santas que existieron de verdad. San Miguel es un arcángel, es decir, un ángel con un rango superior, un capitán de los ángeles.
Se dice que San Miguel castigó tirando al abismo a algunos ángeles del cielo que, crecidos por su propia belleza y poder, se revelaron contra Dios. Toda una lección para enseñar al pueblo quién manda y qué comportamiento debían tener: sumisión al poder.
Tanto el dragón como la serpiente son representaciones simbólicas de lo que la Iglesia consideró siempre como su enemigo: el mal, la herejía, el pecado…
En esta concepción del mal entran las herejías, por ejemplo el paganismo, la brujería y todas las creencias anteriores al cristianismo en las que se creía en el poder de la Naturaleza, la Diosa (en sus múltiples formas), los elementos de la Naturaleza…
Se cree que la representación de la serpiente como símbolo del mal viene de una representación ancestral de diosas de la tierra como mujeres pájaro/reptil, por ejemplo la diosa Astarte o Isthar fue representada así en ocasiones.
En el cristianismo, la serpiente y el dragón están directamente relacionados con el diablo. Un dragón es una especie de serpiente voladora, tiene piel de reptil, garras y alas de ave, por lo tanto es una mezcla de reptil y ave, relacionado con diosas antiguas y el poder femenino. Una representación mágica de las “fuerzas del mal” que hay que vencer (mal para la Iglesia claro, en la tradición de la Diosa se entiende de otra manera).
En esta batalla contra el dragón tenemos al arcángel San Miguel y también a San Jorge que se celebra en abril. El dragón es también la representación simbólica de los males que acechan sobre las cosechas: plagas, catástrofes… Así matamos al dragón tanto al inicio, en abril con San Jorge, como al final de la temporada agrícola con San Miguel. Abrimos y cerramos el ciclo agrícola protegiéndolo de los males.
San Miguel en el calendario de Coligny
La mayoría de las celebraciones cristianas tienen su raíz en las celebraciones de la paganas de los ciclos de la Tierra. Estas eran celebraciones tan arraigadas y con tanta fuerza que en la mayoría de los casos, no pudieron eliminarlas y fueron adaptándolas a las necesidades litúrgicas de la Iglesia.
La cosecha de septiembre es quizás la más importante del año. Con ella se llenan las despensas de frutos, manzanas, patatas y legumbres que aseguran la supervivencia durante el invierno.
Aún así no hay ninguna celebración que celebre directamente el equinoccio de otoño. Sin embargo el 29 de sep es San Miguel. Con su veranillo y sus frutos de cosecha.
Esta celebración del 29 de sept se menciona ya en el Calendario de Coligny. Los celtas no escribían, transmitían su conocimiento por medio de poesía y canciones, pero sí dejaron un calendario escrito una vez comenzó a imponerse el calendario romano. Esto nos dice que es una celebración pre-romana, que aunque no fuera de gran importancia, es otra de las fiestas precristianas adaptadas.
San Miguel en las escuelas Waldorf - la valentía y el coraje
“Debemos erradicar del alma todo miedo y temor que el futuro pueda traer al hombre. Debemos adquirir serenidad en todos los sentimientos y emociones con respecto al futuro. Debemos mirar con absoluta ecuanimidad todo cuanto pueda venir. Y debemos pensar solamente que todo cuanto venga, nos será dado por una dirección universal, llena de sabiduría. Esto es parte de lo que tenemos que aprender en esta era, saber vivir con pura confianza, sin ninguna inseguridad en la existencia; confianza en la ayuda siempre presente del mundo espiritual. En verdad nada tendrá valor si el coraje nos falta. Disciplinemos nuestra voluntad y busquemos el despertar interior, todas las mañanas y todas las noches.
– Rudolf Steiner
En la filosofía Waldorf se da mucha importancia a la celebración de Micael. En esta manera de entender la celebración, el dragón representa a los adversarios y las dificultades de la vida y su meta es la antipatía, el odio, la maldad y la desunión. Sus herramientas son el miedo y la mentira.
Por eso los y las niñas se preparan para vencer al dragón con la fuerza, la valentía y la verdad. En su representación San Miguel pisa al dragón y lo mantiene sometido, no puede dudar en su valor y valentía.
En las escuelas Waldorf se celebra una fiesta por San Miguel. En esta fiesta sacan sus espadas, traen comida de cosecha y juegan a una gincana de pruebas.
Si quieres organizar algo parecido, te aseguro que es genial, las espadas y gincanas les flipan, en este post tienes la descarga de la gincana con 6 pruebas (solo para suscriptoras, al final del post). A las suscriptoras, de todas formas, os voy a mandar un email con acceso a una carpeta del drive con todos los materiales.
Ideas para celebrar San Miguel
Como digo más arriba las 2 ideas que esta celebración nos trae son: cosecha y valentía. Así que una pequeña reunión donde comáis comida de temporada, hagáis las espadas con palo y una gincana, puede ser una preciosa manera de celebrar.
En este post la semana pasada ya te dí 10 ideas que te invito a hacer para el Equinoccio de otoño que puedes también usar para San Miguel (al final del post encuentra todos los descargables, he incluido también las banderillas de decoración para tu mesa de estación o tu fiesta ;) ).
Si quieres algo más tranquilo, también puedes hacer mandalas otoñales con elementos de estación. Se me ocurre, ¿ puedes incluir tu espada en el mandala?
Cuéntame
Déjame un corazón si este post te ha gustado y te ha descubierto algo nuevo sobre la celebración de San Miguel. Y sobre todo cuéntame, ¿qué piensas del tema espadas? ¿Celebrabas San Miguel de alguna manera? ¿Qué otras maneras tienes de fomentar la valentía y el coraje que tanto necesitamos en la vida?