9 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Neandertalia Neo Sapiens

Hola, me gusta el post, pero.. a que viene lo de idiota? Me saben más los insultos.. aunque sean en broma

Expand full comment
Avatar de Llanos

No se pretende insultar, es una manera de recalcar la idea previa como la clave de algo. Todo viene de la famosa frase de Bill Clinton "Es la economía, idiota!" que le valió unas elecciones. Después hubo "Es el clima, idiota" y cada uno lo adapta a sus necesidades ;) Saludos!

Expand full comment
Avatar de Neandertalia Neo Sapiens

Perdón, *me saben mal

Expand full comment
Avatar de Lara González

Hola Llanos! Gracias por este post (se que comento bien tarde, pero mas vale tarde que nunca). En mi casa, como buena asturiana, mi pueblo esta en Leon. Este verano, mi hijo ha disfrutado mi pueblo (ahora tambien suyo) por primera vez, y la sensacion fue... no se ni como describirla. Brutal.

Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que has escrito. En el pueblo yo me asalvajaba, totalmente. Tengo tantisimos recuerdos: en el rio, en la piscina, haciendo pastas, leer en el jardin, las cenas en la calle, jugar hasta las tantas... Ahora vivo en la ciudad, pero esa parte salvaje de mi esta aun ahi, siempre luchando por salir. No puedo vivir sin verde.

Queria apuntar dos cosas sobre los pueblos:

1) La primera es un poco negativa, y es que siento que mi pueblo poco a poco se pierde... De aquellos que nos juntabamos, ya no va nadie. Muchos de las personas locales que conocia y queria ya han fallecido. Los bares a los que iba, siempre con la misma tapa y los mismos helados, han cerrado, y solo queda uno y es nuevo. Es el paso del tiempo. Los cambios. Hay cosas que han mejorado: un bar nuevo, una piscina nueva..., y cosas que se pierden y echo de menos. Ahora, que estoy yo buena para hablar, que vivo fuera y voy bien poco! Pero cuando voy, a mi pueblo lo "siento", y me vienen todos los recuerdos: todos buenos y salvajes.

2) La segunda es mas positiva, y es el aprendizaje. A mi, en mi pueblo, me encanta estar con los mayores casi mas que con la gente de mi edad. Aprendes mil cosas de ellos. Como bien has dicho ya: el amor por la naturaleza, ya que mi abuelo tenia un huerto. Yo lo veia trabajar sin parar. Parecia que no, pero estaba aprendiendo mil cosas sin darme cuenta, y ahora lo se... Con la gente de mi pueblo aprendi a entender la naturaleza que me rodeaba. En mi pueblo tambien me di cuenta de que habia crecido: aprendi a jugar a las cartas con los mayores, y de peque siempre me pasaban cualquier fallo. Me di cuenta de que habia crecido el dia que eche una carta equivocada y alguien me dijo: "carta en la mesa, pesa." Toma ya, dosis de realidad, ya no eres una niña. Brutal. Otra cosa que aprendi fue sobre la supervivencia. Mis abuelos ya no tenian animales, pero nuestra vecina si. No me dejaban acercarme a los conejitos, que me encantaban, para no encariñarme, porque es que eran para comer. Igual que las gallinas y los cerdos. En mi pueblo habia matanza, en la que todos participaban, y se hacia embutido para todos. Aquella gente que yo adoraba y ellos me adoraban a mi, podia matar aquellos conejitos tan monos. Y es que la supervivencia a veces hace que la gente entienda la naturaleza de distintas formas, y no se es ni mejor ni peor persona. Con esto no quiero decir que esté de acuerdo con matar animales ni mucho menos: no, no y no. Es solo que, no se, a mi ese dilema etico es algo que siempre me ha marcado mucho. Espero que podais entender lo que quiero decir.

Un saludo, y a disfrutar de los pueblos!

Expand full comment
Avatar de Llanos

Hola Lara queria responderte a lo de que tu pueblo se muere o cambia, esto es así. La gente se ha ido y a no ser que sea un pueblo precioso la gente los abandona. Quizás si tu estás empezando a volver puedas ponerte en contacto con alguien que iba pero ya no va? Mi pandilla de adolescentes del pueblo, estuvimos unos años sin ir pero poco a poco nos fuimos reencontrando allí ya ahora vamos muchos de los que eramos. Obviamente mi pueblo también ha cambiado y nosotros paramos con otra gente, vamos a distintos sitios, pero la esencia sigue: la sierra, el aire fresco de la mañana, la gente, los arroyos y fuentes, incluso algún ganadero...

Por lo del aprendizaje, sin duda, hablar con la gente mayor es un pozo de sabiduría. A mi sobre todo me encantan sus chascarrillos: "Cenes o no, te vas a levantar en ayunas" me decía uno este verano. Pero vamos todo, me fascina su manera de observar la vida, sentarse por las tardes en su puerta y ver pasar el tiempo, simplemente ahí sentadas, descansando, quizás pase alguien y charlen, quizás no, no pasa nada. Solo viven y observan la vida, ahí donde siempre lo han hecho, es fascinante, nuestra generación no es capaz de esto, me pregunto si llegaremos a serlo con los años o seguiremos con este ritmo loco sin parar...?

Expand full comment
Avatar de Llanos

Se me ponen los pelos de punta leyéndote Lara, lo cuentas tan bien. Me gustaría compartir tu comentario (o parte de el seguramente) por la newsletter o el blog, te pido permiso claro.

Expand full comment
Avatar de Lara González

Sí, claro, sin problema! Me alegra que haya sido útil de alguna forma :)

Expand full comment
Avatar de Carmen

Hola Llanos! Me he sentido muy identificada con tu post. Mis padres son de Zamora (mi padre de un pueblo) y siempre veraneamos allí con ellos. Como dices en tu post, ese pueblo es mi "sitio en el mundo", el sitio de todas las primeras veces y la única patria por la que me peleo. Cuando volvía a casa después de las vacaciones nadie entendía que prefirieron pasarlas en un pueblo de interior en lugar de en la playa. Ahora llevo a mis niñas, q juegan con los hijos de mis amigos y son felices allí :D

Disfruta de las fiestas de tu pueblo, para mí esa semana es la mejor del año, y no tanto por la fiesta en sí, sino porque es la semana en la que volvemos a juntarnos todos

Expand full comment
Avatar de pilar pirrula

Hola Llanos. Nosotros veraneamos en un pueblo de Albacete. Ya te lo conté. Cómo es muy seco nos hemos buscado un pueblo de costa y llevamos yendo ya cinco años. También salimos al extranjero algunos días. Esto es desde el año pasado. Mi hijo tiene 10 años y la primera vez que pudimos ir de vacaciones tenía cuatro años. Se mareaba muchiiiisimo en coche y nos resultaba muy difícil moverlo. Las vacaciones de ciudad también están bien. Hay piscinas, parques. Nosotros salíamos temprano al parque y jugábamos a mojarnos en las fuentes.

Expand full comment